🙊 Trastornos del contenido del pensamiento
👐 Proceso de pensamiento incoherente
Cualquier alteración de la cognición que afecte negativamente al lenguaje y al material de pensamiento, y por tanto a la comunicación, se denomina trastorno del pensamiento (TD). 1] [2] [3] [4] [5] [6] [Se dice que las personas con esquizofrenia presentan una amplia gama de trastornos del pensamiento. 1] La experiencia de numerosos fragmentos delirantes es característica de un trastorno del contenido del pensamiento. [3] Un trastorno formal del pensamiento (TFP) se caracteriza por una perturbación en la estructura o modo de pensamiento. [4] El trastorno formal del pensamiento, también conocido como pensamiento desorganizado, es una característica principal de la esquizofrenia y otras psicosis que da lugar a una expresión desorganizada. (5) [6] La FTD está relacionada con diversas enfermedades, como los trastornos del estado de ánimo, la demencia, la manía y los trastornos neurológicos. [9] [5] Las alucinaciones y los delirios son ejemplos de trastorno formal del pensamiento, que es un trastorno del proceso del pensamiento más que de la sustancia del pensamiento. 10] A diferencia de las alucinaciones y los delirios, el FTD es un síntoma objetivo de la locura que puede observarse. El FTD es un síntoma normal y central de la psicosis, y puede utilizarse como indicador del pronóstico, así como marcador de la gravedad. Representa un conjunto de cuestiones cognitivas, lingüísticas y afectivas que ha despertado el interés de los investigadores en neurociencia cognitiva, neurolingüística y psiquiatría. [nueve]
📙 La pobreza del pensamiento
Repasar la gran cantidad de palabras psicofenomenológicas que se utilizan para caracterizar los trastornos del pensamiento y para explicarlos. Se elaboró una lista de estas palabras utilizando las ediciones más recientes de los principales libros de texto de psiquiatría y diccionarios médicos de la biblioteca de un hospital universitario de Londres. Se compararon los diferentes significados, que a veces estaban en desacuerdo.
Se encontró un total de 68 palabras. Había mucho solapamiento en esta terminología (es decir, se describían más términos que conceptos significativamente diferentes). Para la misma terminología, varias fuentes proporcionaron significados diferentes.
Este es un artículo de acceso abierto con licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su libre reutilización, difusión y replicación en cualquier medio siempre que se cite adecuadamente la obra original.
La imagen clínica de la esquizofrenia se describe por el desorden del pensamiento. El habla desordenada es un síntoma objetivo del trastorno del pensamiento, y reconocerlo es una de las características principales de la evaluación del estado mental que hace este diagnóstico, como se detalla en la CIE-10 (Organización Mundial de la Salud, 1992) y en el DSM-IV (Asociación Americana de Psiquiatría, 1994). (Asociación Americana de Psiquiatría, 1994).
✨ Trastorno formal del pensamiento
El pensamiento desorganizado, que se manifiesta en un discurso desorganizado, se denomina trastorno del pensamiento. Se desconoce la causa exacta del trastorno del pensamiento estructurado. Según las investigaciones, el sistema semántico se ha relacionado con los trastornos en pacientes con esquizofrenia. El trastorno del pensamiento estructurado puede aparecer de diversas maneras.
Mientras que la última clasificación se basa en la expresión de la persona (también conocida como habla desorganizada), otra clasificación trata de clasificar estos trastornos basándose en los procesos de pensamiento y habla por separado.
Los delirios, las alucinaciones, la histeria y otros trastornos del pensamiento se clasifican en trastornos del material, la estructura y el control del pensamiento (por ejemplo, delirios, alucinaciones y paranoia) y trastornos del flujo del pensamiento (por ejemplo, esquizofrenia) (equivalentes a los trastornos formales del pensamiento).
Los trastornos del ritmo del pensamiento (fuga de ideas/tangencialidad, inhibición/pobreza del habla, circunstancialidad, etc.) y los trastornos de la continuidad del pensamiento (fuga de ideas/tangencialidad, inhibición/pobreza del habla, circunstancialidad, etc.) son subcategorías de estos últimos (perseveración, bloqueo del pensamiento, etc.). El resto se agrupa en los trastornos del habla (neologismo, esquizofasia, etc.).
🤘 Ejemplo de proceso de pensamiento tangencial
Analizamos el trastorno del pensamiento en la psicopatología, incluyendo cómo diagnosticarlo, las pruebas psicométricas útiles y su importancia clínica. En la sección final, veremos cómo la investigación reciente en neuropsicología y neuroimagen ha ayudado a comprender los procesos que subyacen al habla y el lenguaje irregulares en las enfermedades psicóticas.
La FTD se refiere a los rasgos irregulares del habla que se asocian con mayor frecuencia a la esquizofrenia, pero también pueden encontrarse en psicosis afectivas, enfermedades no psicóticas, intoxicación por drogas y trastornos cerebrales orgánicos. La disfunción neuropsicológica, especialmente en la capacidad ejecutiva, puede causar problemas de pensamiento conceptual o abstracto en personas con FTD (Referencia Casey y KellyCasey 2007). (Referencia Barrera, McKenna y BerriosBarrera 2005). Algunas de las características precisas que pueden estar presentes en la FTD son identificadas por herramientas desarrolladas para evaluar la FTD en personas con esquizofrenia.
La Escala Andreasen para la Evaluación de los Síntomas Positivos (SAPS) y la Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos (SANS) describen patrones específicos de desorganización del habla encontrados en el trastorno del pensamiento (Referencia Andreasen, Flaum y SwayzeAndreasen 1990). El descarrilamiento, la tangencialidad, la incoherencia, la ilogicidad, la circunstancialidad, la tensión de la expresión, la distracción del discurso y el estrépito son síntomas del trastorno del pensamiento estructurado que pueden ser útiles para elicitarlos clínicamente (Tabla 1). Además de los síntomas positivos enumerados en la SAPS, hay una serie de rasgos del habla que pueden observarse en el trastorno del pensamiento formal negativo: la pérdida de objetivo (incapacidad de terminar una idea/frase), la pobreza del habla y la alogia se definen y describen en la SANS, que es más precisa y des