Patologías asociadas con alteraciones celulares

Patologías asociadas con alteraciones celulares

👅 Lesión celular

Cambios que sufren las células como reacción a estímulos fisiológicos (por ejemplo, aumento de la masa muscular tras el ejercicio, aumento del número de células mamarias epiteliales durante el embarazo) o patológicos (por ejemplo, esófago de Barett debido a una exposición prolongada al ácido gástrico). Estos cambios suelen facilitar la resistencia de las células a las condiciones adversas.
Compuesto por polímeros lipídicos y complejos fosfolípido-proteicos Pigmentos granulares de color amarillo-marrón que se encuentran en el corazón, el pulmón, el colon, el riñón, el hígado y los órganos oculares Causado por el desgaste normal Causado por la peroxidación de los lípidos poliinsaturados de la membrana subcelular
Atrofia generalizada: catabolismo, inanición, síndrome de anorexia-caquexia por cáncer Atrofia localizada: inactividad, atrofia inducida por la presión, pérdida de estimulación hormonal (por ejemplo, osteoporosis), isquemia (falta de oxígeno/sustratos), inflamación crónica Atrofia neurogénica: atrofia muscular por degeneración de la transmisión neuromuscular
Como reacción al estrés crónico, las células madre se reprograman en otra forma de epitelio más tolerable al entorno adverso (por ejemplo, metaplasia escamosa). Puede retroceder por completo o dar lugar a un insulto persistente y a una conversión maligna (displasia; se considera precancerosa)

🔅 Adaptación celular pdf

El daño celular (también conocido como lesión celular) es una serie de cambios de estrés que experimenta una célula debido a cambios en el entorno, tanto externos como internos. Puede deberse a factores físicos, químicos, infecciosos, biológicos, nutricionales o inmunológicos, entre otras razones. Puede haber un daño celular reversible o permanente. La respuesta celular puede ser adaptativa dependiendo de la naturaleza de la lesión y la homeostasis se restablece cuando es posible.1] La muerte celular se produce cuando la gravedad de la lesión supera la capacidad de la célula para repararse a sí misma.2] La muerte celular es proporcional tanto a la duración de la exposición a un estímulo perjudicial como a la gravedad del daño causado.1] La necrosis o la apoptosis pueden desencadenar la muerte celular.
Daños en el ADN: En las células humanas, el daño del ADN puede ser causado tanto por procesos metabólicos naturales como por influencias ambientales, como la luz ultravioleta y otras radiaciones, lo que da lugar a hasta un millón de lesiones moleculares individuales por célula al día.5]
Una vez eliminado el estrés o si se producen cambios celulares compensatorios, algunos daños celulares pueden revertirse. La función completa puede volver a las células, pero en algunos casos puede quedar un grado de lesión.

🤙 Cuatro mecanismos de adaptación celular

El módulo está diseñado para proporcionar información sobre los cambios celulares que se producen en la patología de los principales sistemas y cómo la estructura y la función de los distintos sistemas pueden verse influidas por el estado de la enfermedad. La información incluye: a) la comprensión de los cambios en la morfología de las células, los tejidos y los órganos debidos a los procesos patológicos; b). Información de las alteraciones de la función celular, tisular y orgánica debidas a la enfermedad; c). Técnicas de patología celular, como microtomía, microscopía, tinción, inmunocitoquímica e inmunofluorescencia. El recuerdo se medirá mediante un informe de laboratorio, un ejercicio de póster en línea y un análisis de datos.
Los estudiantes deben ser capaces de:a) al completar satisfactoriamente este módulo. Definir las principales causas de la patología(b). Distinguir los procesos celulares subyacentes de la patología básica). Evaluar críticamente los efectos fisiopatológicos de la enfermedad. d). Discutir las características clínicas de una serie de enfermedades. e). Demostrar la capacidad en estas áreas de examinar, evaluar e interpretar críticamente los datos. f). Realizar técnicas básicas de laboratorio en patología.

🌸 Adaptación celular de la hiperplasia

Esta sección aborda los efectos celulares, pero como las células están formadas por una serie de sustancias químicas de distinto tipo, los efectos celulares y químicos no pueden separarse fácilmente. Como cambios en la célula, pueden producirse complejos cambios químicos intracelulares que pueden influir en su aspecto o en su función. Normalmente, los procesos reales que contribuyen al daño celular son de naturaleza bioquímica.
El cuerpo intenta adaptarse y restaurar o reducir los efectos dañinos cuando estas células o tejidos se lesionan. Los cambios adaptativos también conducen a que las células o los órganos no sean capaces de funcionar normalmente. Una transición patológica es esta adaptación incompleta.
Diferencias celulares en las personas que fuman cigarrillos: El epitelio columnar ciliado cambia en la tráquea y los bronquios de los fumadores de tabaco a epitelio escamoso no ciliado. La sustitución del epitelio escamoso tolera mejor la irritación del humo del cigarrillo. Sin embargo, el agotamiento de los cilios del epitelio columnar y de las secreciones mucosas reduce los mecanismos de defensa traqueobronquial.

Acerca del autor

Alberto Castro

Ver todos los artículos