Factores de riesgo neonatal

Factores de riesgo neonatal

🐻 Factores que afectan a la mortalidad neonatal

Este fue un estudio transversal que examinó los factores maternos e infantiles relacionados con la mortalidad neonatal. Los datos se recopilaron a partir de los Sistemas de Información de Nacimientos Vivos y Mortalidad integrados en el enlace. Se analizó un total de 9.349 nacidos vivos y 78 muertes durante la época neonatal que tuvo lugar en Cuiabá-MT en 2010. Se realizaron análisis univariados y multivariados. La mortalidad neonatal se correlacionó con: edad materna inferior a 20 años; prematuridad; bajo peso al nacer; puntuación de Apgar inferior a siete a 1 y 5 minutos; y prevalencia de defecto congénito en la regresión logística múltiple. Para reducir el bajo peso al nacer y la prematuridad, los resultados ilustran la necesidad de aumentar el nivel de atención prenatal. La correlación entre la mortalidad neonatal y una puntuación de Apgar baja en 1 y 5 minutos demuestra el valor de la inversión en el tratamiento del parto.
La tasa de mortalidad infantil es una medida importante de la salud de una población1 . En general, representa el nivel de vida y el crecimiento socioeconómico, el acceso a los servicios sanitarios, la calidad de los servicios y la financiación disponible para la atención sanitaria materno-infantil.

🐱 Factores de riesgo neonatal 2020

Tabla 1 Características demográficas y clínicas de los neonatos ingresados en el SNCUlustración completaCausas de ingreso en el SNCUAs en otros lugares, la sepsis (cultivo confirmado o sospechado) 11], seguida del SDR (15,4%) y la asfixia perinatal, fueron las principales causas de ingreso (35,5%). El treinta y tres por ciento de los neonatos ingresados eran de bajo peso al nacer. El peso mínimo al nacer comunicado fue de 800 g. De las afecciones neonatales ampliamente identificadas, 82 fueron anomalías congénitas, entre ellas defectos del tubo neural, obstrucción del tubo digestivo, imperforación anal, cardiopatía congénita y síndrome de Down (6,8% ). Además, para el seguimiento observacional, ingresaron 95 (7,9%) neonatos (Tabla 2).
Tabla 2 Causas de ingreso en la SNCUTabla de tamaño completoCausas de mortalidad neonatalEn 2016 fallecieron 79 neonatos en la SNCU. Las principales causas de muerte neonatal fueron los partos prematuros y sus complicaciones. El SDR fue la mayor causa de mortalidad (n = 38, 48,1%), seguido de la sepsis (n = 15, 19%) y la malformación congénita (n = 8, 10,1%) (Fig. 1).

🔥 Factores de riesgo neonatal online

La sepsis es una de las principales causas de muerte neonatal en Bangladesh y en todo el mundo. El objetivo de este estudio era identificar los factores de riesgo y las especies causantes de la sepsis neonatal en un hospital de atención terciaria de Bangladesh después del parto.
Se trata de un estudio de casos y controles realizado en un hospital terciario de 1.000 camas situado en Rajshahi, Bangladesh, en la sala de neonatos del Rajshahi Medical College Hospital (RMCH). Los neonatos diagnosticados por criterios clínicos y de laboratorio como sepsis neonatal fueron incluidos como casos en este informe. Los neonatos ingresados sin sospecha o sin diagnóstico de sepsis se consideraron monitores. Se recogieron y analizaron los datos maternos y neonatales y sus informes de laboratorio. Para clasificar los factores de riesgo de la sepsis neonatal, se utilizaron modelos de regresión logística múltiple y bivariante.
El análisis consistió en un total de 91 casos y 193 controles. En el tercer trimestre del embarazo, los antecedentes maternos de infección del tracto urinario (ITU) (aOR 2,75; IC del 95%: 1,04-7,23; p <0,05), el parto prematuro (aOR 2,77; IC del 95%: 1. 08-7,13, p <0,05) y la puntuación de APGAR <7 a los cinco minutos (aOR 2,58, IC del 95 por ciento: 1,04-6,39, p <0,05) se correlaciona con la aparición de sepsis neonatal en el modelo de regresión logística múltiple. El desarrollo de sepsis neonatal de inicio temprano también se correlacionó con todas estas causas, mientras que la ITU materna y el sexo masculino de los neonatos se asociaron con el desarrollo de sepsis neonatal de inicio tardío. Las especies más frecuentemente aisladas como causantes de sepsis neonatal fueron Escherichia coli (40,7%), Staphylococcus aureus (27,5%) y Klebsiella pneumoniae (18,7%). Todas estas especies eran muy resistentes a antibióticos comunes como la amoxicilina, los aminoglucósidos, las cefalosporinas y las quinolonas. Los fármacos más susceptibles fueron la carbapenemasa, junto con la amikacina, la nitrofurantoína y el linezolid.

🙌 Factores de riesgo neonatal del momento

Esta investigación descriptiva se llevó a cabo entre julio de 2006 y diciembre de 2007 en el Departamento de Pediatría/Enfermería del Hospital Universitario Liaquat de Hyderabad. Durante el periodo de estudio, ingresaron en la enfermería un total de 1203 recién nacidos, de los cuales 284 expiraron. Se analizaron la edad, el sexo, la edad gestacional, el peso al nacer, los factores de riesgo y la causa de la muerte.
De los 284 neonatos, 218 (76,7%) y 66 (23,2%) eran de bajo peso al nacer y normales a término. A excepción de las mujeres prematuras PEG, la mayoría de las muertes se produjeron en varones. La anemia materna en 184 (65%), la desnutrición materna en 176 (62%), el tratamiento prenatal inadecuado en 109 (38,38%), la multiparidad amplia en 68 (23,9%), la RPM en 50 (17,6%), seguidos de la fiebre materna en 24 (8,4%), la HAP en 23 (8,09%) y la ITU materna en 19 fueron los principales factores de riesgo señalados (6,6% ). En 129 (45,4%),

Acerca del autor

Alberto Castro

Ver todos los artículos