Escombroidosis

Escombroidosis

👏 Escombroidosis del momento

Métodos: Nivel de tirptasa en el hospital 2 horas después de la ocurrencia y 7 semanas después de la ocurrencia. Monitoreo inmediato de la piel por hipersensibilidad (IHST) con extracto plano y de mariscos y múltiples IgE planas y específicas de mariscos.
Resultados: Niña de 15 años, tras la ingestión de «salchichas de marisco» producidas a partir de pescado plano, se presentó con sarpullido, rubor y sensación de cierre de la garganta. En el hospital, fue tratada con una inyección de 0,3 mg de epinefrina y 20 mg de dexametasona con resolución del cierre de la garganta. La madre confirmó que, debido al sabor desagradable, tenía la misma salchicha sin síntomas, pero no terminó.
La tirptasa en Urgencias se elevó a 16,5 ug/L. Siete semanas después, el WNL era de 2,7 ug/L con tirtasa. Los extractos de IgE y IHST del bacalao, el cangrejo y el camarón dieron negativo una semana después del incidente. Desde entonces, el paciente ha consumido cangrejos y camarones, sin ninguna reacción adversa. Se le hizo un desafío de pescado plano.
Conclusiones: En el diagnóstico diferencial de un paciente que presenta una reacción alérgica que se sospecha que es causada por la ingestión de pescado, siempre se debe considerar la escombroidosis. En el momento de la presentación y replicada al menos 24 horas después, la cantidad de triptasa ayudará a establecer que la reacción es una anafilaxia que pone en peligro la vida. La IgE específica y/o el IHST ayudarán a diferenciar una alergia alimentaria de la escombroidosis.

🤔 Escombroidosis 2020

01-Dic-2020 Epub. 0004-0584 ISSN. HTTP:/dx.doi.org/ap.91.6.5./10.31134. Introducción: La causa más común de envenenamiento ictiotóxico en todo el mundo es la escombroidosis. También se diagnostica erróneamente como una alergia al pescado mediada por la IgE. Es causada por la ingestión de peces de la familia Scombridae y Scomberesocidae y otros productos alimenticios de no Scombridae cuyo ciclo de cadena de frío se ha interrumpido. Objetivo: presentar un caso clínico de una forma de intoxicación alimentaria raramente diagnosticada en la población pediátrica de nuestro país y examinar sus manifestaciones clínicas y su trayectoria evolutiva. Caso clínico: Paciente de 12 años de edad que presentaba síntomas consistentes con el síndrome histaminérgico, que entró en la sala de emergencias después de comer atún. Se le diagnosticó intoxicación escombroide, fue tratado con antihistamínicos y corticoesteroides y tuvo una respuesta clínica positiva. Hemos hecho los avisos epidemiológicos necesarios. Conclusiones: patología recurrente que está subdiagnosticada. Esto se debe a la mala conservación de la cadena de frío de una variedad de peces. El diagnóstico clínico se hizo sobre la base de las pruebas epidemiológicas sobre el consumo de pescado. Se trata de casos clínicos autolimitados y bien desarrollados tratados con antihistamínicos y corticoides.

💙 Escombroidosis online

Medicina Familiar – SEMERGEN tiene como objetivo identificar las preocupaciones acerca de la atención primaria de salud y la prestación de atención de alta calidad centrada en el paciente y/o la comunidad. Publicamos estudios originales, metodologías e hipótesis, así como revisiones sistemáticas seleccionadas que se centran en el conocimiento existente para avanzar en nuevas teorías, métodos o líneas de investigación.
Family Medicine – SEMERGEN es una revista revisada por pares que ha adoptado principios éticos transparentes y rigurosos en sus políticas de publicación siguiendo las directrices del Comité de Ética de Publicaciones que busca reconocer y abordar las preocupaciones relativas a la atención primaria de salud y la prestación de atención de alta calidad centrada en el paciente y la comunidad.

👋 Escombroidosis en línea

La intoxicación alimentaria por escombroideos, también conocida como escombroide simple, es una enfermedad de origen alimentario que generalmente resulta del consumo de pescado podrido.2] Los síntomas pueden incluir enrojecimiento de la piel, dolor de cabeza, picazón, visión borrosa, calambres estomacales y diarrea.2] Los síntomas suelen comenzar entre 10 y 60 minutos después de comer y pueden durar hasta dos días.2] En raras ocasiones, puede haber problemas respiratorios o un latido irregular del corazón.2]
Debido a un almacenamiento o procesamiento inadecuado, el escombroide se produce por el consumo de pescado rico en histamina. 2] Entre los peces que suelen participar se encuentran el atún, la caballa, el dorado, la sardina, la anchoa, el arenque, el pez azul, el pez limón y el marlín. 2] Estos peces tienen naturalmente altos niveles de histidina que se convierte en histamina cuando se produce un crecimiento bacteriano durante un almacenamiento inadecuado. 2] Cocinar, ahumar o congelar posteriormente… [2]

Acerca del autor

Alberto Castro

Ver todos los artículos