La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatrizante que se caracteriza por la pérdida de cabello en el área de la diadema (frontal y laterales), pérdida de las cejas y el vello corporal. Es un tipo de alopecia con causa desconocida, que tiene un difícil tratamiento y que, desgraciadamente, sufre cada vez más gente.
Factores
Por ahora se cree que hay dos factores que influyen a la hora de padecer este tipo de alopecia: un disbalance hormonal y un mecanismo autoinmune de inflamación. Aunque lo más habitual es que afecte a mujeres después de la menopausia, también puede afectar antes de la menopausia y afectar a hombres. descubre más en IMD.
Características
Esta alopecia se manifiesta con pérdida del cabello en los laterales y parte frontal de la cabeza. También afecta a las cejas y en algunos casos puede causar la perdida de las pestañas y del vello corporal.
La destrucción de los folículos pilosos es causada por el propio organismo que ataca a dichos folículos. Por eso, las personas que son más propensas a desarrollar un mecanismo autoinmune tienen más probabilidades de presentar este tipo de alopecia.
Es posible que cause picor, incluso dolor, en la zona donde aparece el tejido cicatricial y donde se pierde el cabello.
Repercusiones en la persona afectada
Todas las alopecias pueden causar efectos negativos en la autoestima de la persona que la padece. La pérdida de cabello tiene una gran influencia a nivel emocional debido a que la alopecia se asocia a la vejez y puede incluso llegar a ocasionar depresión, ansiedad, inseguridad y baja autoestima. En el caso de las mujeres, además, puede generar sensación de rechazo por parte de la sociedad debido a que vivimos en una sociedad donde no es común ver a mujeres con alopecia y en la que aún se asocia el pelo largo a la belleza femenina. Además, la perdida de pelo hace que cambie tu aspecto físico y el paciente puede verse raro al mirarse en el espejo.
En el caso de la alopecia frontal fibrosante, hay que tener en cuenta que no se trata de la perdida de todo el cabello como en otros tipos de alopecia. Al ser solo perdida del cabello de la zona de la diadema, es más fácil intentar disimular esa falta de pelo.
Tratamiento
Antes esta enfermedad no tenía tratamiento, pero ahora sí, hasta el punto de poder conseguir la estabilización o la mejoría. El tratamiento es muy variable en cada paciente, ya que los profesionales deben tener en cuenta el grado de inflamación y la extensión. El tratamiento más habitual es el que hace uso de corticoides intralesionales y los antiandrógenos. Sin embargo, hay casos en que es más efectivo emplear otras terapias como los antipalúdicos. descubre más en IMD.
Una vez el proceso se haya estabilizado médicamente, el paciente puede decidir recurrir al trasplante capilar para recuperar el cabello perdido. Aun así, debe seguir yendo al médico para que le haga un seguimiento después del trasplante, puesto que la alopecia podría reactivarse en los injertos de cabello.