Empresasbankia

Empresasbankia

➡ Empresasbankia en línea

Bankia, el prestamista de más de 22.000 millones de euros en dinero de los contribuyentes que tuvo que ser rescatado en 2012, está en las noticias por el dinero que ahora ha devuelto a sus accionistas minoritarios. No porque fuera el banco español que el año pasado registró los mayores ingresos.
La Junta General de Accionistas celebrada en Valencia el martes fue la más tranquila de los últimos años y esta cantidad ha llamado la atención de todos: los 358 millones de euros que el banco devolvió a los 76.443 accionistas que participaron en la OPV de Bankia en 2011 en sólo tres semanas.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, consiguió calmar la situación hasta tal punto que no hubo ninguna manifestación antes de que se celebrara la Junta General de Accionistas. Pero todo esto tiene un precio: las acciones preferentes y la salida a bolsa han costado hasta ahora al contribuyente más de 3.800 millones de euros.
No sólo por sus acciones preferentes y la OPV, sino también por sus «tarjetas negras» y la desastrosa gestión de sus dos ex presidentes, Rodrigo Rato y Miguel Blesa, la credibilidad de Bankia se vio muy mermada.

🌸 Empresasbankia del momento

El nuevo equipo directivo de Bankia ha acordado ofrecer a los accionistas minoritarios el dinero que invirtieron en acciones del banco en julio de 2011 a un tipo de interés anual del 1 por ciento. Este plan es racional ya que beneficia a los accionistas y a los contribuyentes, así como a la reputación y al balance de Bankia.
Así, si tuviera que ocuparse de todos los casos, el banco se ahorraría los 500 millones de euros que habría tenido que pagar a sus abogados (a los que hay que añadir 300 millones de euros en concepto de intereses de demora). Bankia ya ha hecho una provisión de 1.840 millones de euros, que se supone que es suficiente para devolver el dinero a los accionistas.
La dirección de Bankia, la CNMV, el Banco de España y el FROB sostienen que la salida a bolsa no tuvo ninguna irregularidad. Pero tras la sentencia del Tribunal Supremo, optaron por «una solución rápida y fácil». En todo caso, esta «solución» deja en mal lugar a Rodrigo Rato (presidente del banco en el momento de la salida a bolsa), a los auditores, al regulador y al supervisor.
«Bankia espera que la inmensa mayoría de los accionistas acepten la propuesta, calificada por el banco número 2 José Sevilla como «magnífica e insuperable». Según el Ministro de Economía Luis de Guindos, también es una buena noticia para los contribuyentes.

🖐 Empresasbankia online

Consideramos que los resultados operativos subyacentes son prometedores, más allá de la pérdida trimestral que resultó ser una sorpresa sólo para aquellos que no tuvieron la oportunidad de asistir a la cena de Navidad de la empresa. Esto se apoya en la decisión de la dirección de mantener el dividendo constante.
Más de diez años después de que comenzara la Gran Crisis Financiera, el trimestre se caracterizó por un mayor desgaste del margen de interés neto y una campaña de aprovisionamiento inoportuna. Esta iniciativa, que continuará en el cuarto trimestre, disminuye aún más la exposición de la trayectoria de los beneficios del grupo.
Los datos del segundo trimestre mostraron unas pautas operativas subyacentes resistentes, mientras que la realización oportunista de las ganancias de la cartera de bonos soberanos se utilizó para aumentar la calidad de los activos. Por último, aunque no menos importante, la empresa disfrutó de un menor consumo de capital. ¿El final del túnel es? Probablemente no, porque el efecto del Euribor sólo se sentirá a finales de año y porque la contribución de la reducida cartera de tesorería se reducirá mecánicamente.
El trimestre se ha caracterizado por la disposición declarada de una amplia cartera de NPLs y por las condiciones desfavorables del mercado. En la etapa de la línea superior, como un positivo, la métrica operativa subyacente demostró ser resistente mientras que el costo del riesgo fue especialmente benigno. Con las posibles rebajas del BPA en los próximos años, la agresiva estrategia comercial del grupo sigue pareciendo cada vez más exigente si las condiciones económicas no cambian de forma significativa.

Acerca del autor

Alberto Castro

Ver todos los artículos